Results for 'Blas de Otero'

961 found
Order:
  1. Sófocles: Una interpretación de sus tragedias.Blas de Otero & María Florencia Nelli - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:174-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Ética y fenomenología religiosa en la poética de Blas de Otero.Antonio Gil de Zúñiga Y. Muñoz - 2011 - Valencia: ADG-N.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Un poema" anterior" de Blas de Otero.Emilio Alarcos LLorach - 1992 - El Basilisco 11:84-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La poesía de Blas de Otero.Alfonso Rangel Guerra - 1960 - Humanitas 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    El rostro de Dios en la poesía de Blas de Otero y Yehuda Amijai.José Alberto Garijo Serrano - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:111-133.
    The poetry of Blas de Otero (1961) andYehudaAmichai (1924-2000) invites the 20th century human being to speak out on the main issues of his existence: love, loneliness, suffering, solidarity, injustice, death, hope. A central place in their work is taken up by the merciful and faithful God of the Bible, whose image seems to be refuted by the dramatic situation in which the human being happens to live. The poet’s word stands up against God’s word equipped with his (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El pensamiento pedagógico de maría y Ramiro de Maeztu y el primer neokantismo español.Fernando Hermida de Blas - 2015 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 70 (264):601.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Etica del asistente social.Mabel Reyes Otero de Gatto Souza - 1965 - Montevideo,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. De la angustia a la libertad.Salvador de Madariaga & Sotero Otero del Pozo - 1958 - Revista Portuguesa de Filosofia 14 (1):103-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    ¿Existió una Escuela de Salamanca en asuntos económicos?Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La utilización de la denominación “Escuela de Salamanca” en referencia a los aspectos económicos es confusa y problemática, porque no hay argumentos convincentes para sostener que fuera una auténtica escuela de pensamiento económico (tal como la definen Schumpeter y Stigler). Sin embargo, desde Larraz y Grice-Hutchinson, los historiadores del pensamiento económico han utilizado habitualmente dicha denominación por su poder como “marca comercial” para la divulgación, y también para hacer referencia de forma breve y sencilla a las notables aportaciones analíticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El arte de predicción medieval: estudio del manuscrito "Uniuscuisque sermocinantis initium sit tale si placet" Quedan doctrina ad forman praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    La estela del debate sobre la esclavitud de los indios americanos en Lope, Tirso y Calderón.Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):475-487.
    There are numerous studies that, from different perspectives, have dealt with the debate held in the Spanish Empire during the 16th century on the slavery of the American Indians, starring –among others– by Francisco de Vitoria and his disciples from the School of Salamanca, and also –outside the academic sphere– by Fray Bartolomé de las Casas and Juan Ginés de Sepúlveda. The purpose of this work is to study whether this debate made its mark in Spanish society. For this, it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    El arte de predicación medieval: Estudio del manuscrito «uniuscuiusque sermocinantis initium sit tale si placet» quedam doctrina ad formam praedicandi brevis.Alberto Descalzo de Blas - 2003 - Salmanticensis 50 (2):257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ricardo Macías Picavea y el problema de regeneracionismo español.Fernando Hermida de Blas - 1996 - El Basilisco 21:41-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    A vueltas con el principio de las nacionalidades y el derecho de autodeterminación.Andrés de Blas Guerrero - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:60-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri. Epistolario: Norberto Hernanz-Pablo de A. Cobos.Jose Garcia & Fernando de Blas - 2011 - Revista de Hispanismo Filosófico 16:95-143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Reconstrucción filosófica y social.Ignacio Otero de la Torre - 1948 - México,: Heuschrecke.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara.Blas Arroyo & José Luis - 2010 - Discurso 4 (4):674 - 705.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Necrología de Canseco.Blas Ramos - 1967 - Málaga,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Pasado, presente y futuro de la filosofía del derecho. Una mirada retrospectiva. [REVIEW]Otero Parga Milagros María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En el presente trabajo se analiza el pasado, presente y futuro de la Filosofía del Derecho. Se comienza por el pasado, que es la parte más extensa,para probar que la reflexión sobre el Derecho de ámbito filosófico ha existido desde los comienzos mismos de la humanidad, solo que se ha hechocon distintos nombres. Por eso es inadmisible que en la actualidad este estudio, realizado fundamentalmente en las Universidades, esté en riesgo de desaparecer.Urge revertir esta situación revisando, y poniendo en valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Hermeneutical injustice: an exercise in conceptual precision.Blas Radi - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 66:97-100.
    In addition to opening a fertile field for inquiry in analytical social epistemology, Miranda Fricker’s work has provided powerful conceptual tools that merge descriptive capacity and political potency. For this reason, over the last fifteen years, the conceptual repertoire introduced by the author has been well received in both academic and political arenas. At times, the concepts of both testimonial and hermeneutical injustice acquire excessive dimensions in the literature, and this undermines, on the one hand, their analytical precision and, on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  13
    Pluralismo plural en la concepción de Wittgenstein sobre seguir una regla.Manuel Pérez Otero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Tres modalidades de immanentismo.Otero Mh - 1975 - Dianoia 21 (21):182-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Rodríguez González, Mariano: Filosofía de la Mente. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.Blas Alonso Rodríguez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):137-140.
    Reseña de la obra de Rodríguez González, Mariano: _Filosofía de la Mente_. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Vicente Muñoz Delgado. In memoriam.Horacio Santiago-Otero - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  38
    Los propósitos de razonar, ilustrados con el argumento externista anti-escéptico de Putnam.Manuel Pérez Otero - 2012 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 27 (1):55-74.
    Desarrollo varias hipótesis sobre los propósitos de la argumentación racional, parcialmente inspiradas en el análisis de Jackson sobre el concepto de petitio principii. Destaco como especialmente relevante entre tales propósitos la referencia a los potenciales destinatarios de una argumentación. Ilustro la discusión con un caso concreto: el argumento elaborado por Putnam para demostrar que no somos cerebros en una cubeta. Presento una versión de ese argumento y lo defiendo frente a una posible crítica que lo acusa de prejuzgar la cuestión.I (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Quidquid habet Filius Dei par naturam habet Filius hominis per gratiam:? impronta agustiniana?H. Santiago-Otero - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):441-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Los cuentos de Hegel: ensayo de filosofía y narrativa.Blas Matamoro - 2021 - [Madrid]: Taugenit Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Fetichismo de las armas y fetichismo de la mercancía: reflexiones sobre la lucha de clases, la política y la guerra / Fetichism of weapons and fetichism of commodities: reflections on class struggle, politics and war.Felipe Pereyra Rozas & Blas Darío Estevez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):56-68.
    El presente trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre guerra y política. El punto de partida de son algunas indicaciones realizadas por Juan Carlos Marín acerca de la necesidad de producir una crítica del fetichismo de las armas presente en las concepciones militaristas del estatuto de la guerra en el marco del capitalismo que sea paralela a la crítica del fetichismo de la mercancía en Marx. Para pensar este paralelismo se toman los conceptos de “estado-nación” y “ciudadano” como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Das Geheimnis der Wiederholung: Sören Kierkegaard Passiert Jüdisches Denken.Richard Blättel - 2016 - Bielefeld: Transcript Verlag.
    Wie nahe stehen sich die jüdische Gedankenwelt und die Ideen Sören Kierkegaards? In einer dialogischen Konstellation findet die geistige Wahlverwandtschaft darauf eine Antwort. Richard Blättel nimmt dazu drei alttestamentarische Erzählungen mit existenzieller Färbung in den Blick: den Sündenfall, die Opferung Isaaks und Hiob. Sowohl Kierkegaard als auch die jüdischen Denker haben sich mit den biblischen Narrativen befasst, wobei das Motiv der Wiederholung zum Brennpunkt wird. Zwischen Schöpfung und Offenbarung kreist das erzählende Denken, das sich von der traditionellen Denkgeschichte des Abendlandes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Das Geheimnis der Wiederholung: Sören Kierkegaard passiert jüdisches Denken.Richard Blättel - 2016 - Bielefeld: transcript Verlag.
    Wie nahe stehen sich die jüdische Gedankenwelt und die Ideen Sören Kierkegaards? In einer dialogischen Konstellation findet die geistige Wahlverwandtschaft darauf eine Antwort. Richard Blättel nimmt dazu drei alttestamentarische Erzählungen mit existenzieller Färbung in den Blick: den Sündenfall, die Opferung Isaaks und Hiob. Sowohl Kierkegaard als auch die jüdischen Denker haben sich mit den biblischen Narrativen befasst, wobei das Motiv der Wiederholung zum Brennpunkt wird. Zwischen Schöpfung und Offenbarung kreist das erzählende Denken, das sich von der traditionellen Denkgeschichte des Abendlandes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Políticas trans y acciones afirmativas en los ámbitos universitarios. Conversaciones necesarias para deshacer el cisexismo.Blas Radi - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e026.
    La elaboración del dossier temático de la revista Aletheia sobre memorias y experiencias de identidades de género disidentes en Argentina se constituyó en una oportunidad para cuestionar y evidenciar problemáticas que recorren y estructuran los debates sobre el tema en el ámbito académico-universitario. Dichas reflexiones se encuentran condensadas en este escrito, un texto dialógico producto de un intercambio reflexivo entre el autor y las coordinadoras del dossier. Blas es profesor de filosofía, becario doctoral (CONICET) y activista de Derechos Humanos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    ¿Hacia una justicia transhumanista? Una reflexión sobre la argumentación jurídica y los jueces robots.Blas Piñar Guzmán - 2021 - Relectiones 9:73-84.
    La revolución digital de trasfondo transhumanista en la que estamos inmersos plantea un escenario de robotización también de la función jurisdiccional. El uso intensivo de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) abriría la posibilidad de que sean las máquinas quienes razonen jurídicamente y sean -en definitiva- quienes tomen las decisiones dirimentes de los conflictos sociales so capa de una mayor rapidez, objetividad y predictibilidad; en definitiva, dada su evidente eficiencia en comparación con los juzgadores humanos. Sin embargo, conviene examinar atentamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Desacuerdo Profundo, Ignorancia Activa y Activismo Epistémico.Blas Radi - 2022 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 40:181-198.
    This paper explores disagreements due to active ignorance as a kind of deep di-sagreement. It recovers Fogelin’s notion of “deep disagreement”, which stressed the limits of argumentation to build consensus and to dissipate deep disagree-ments; and it discusses his contention that deep disagreements cannot be sol-ved through rational resolution. The paper examines a disagreement that has practical implications and involves subjects asymmetrically situated in a web of power relations and builds on that case to conclude that disagreements due to ignorance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El hombre, yo pienso: introducción al pensamiento moderno: de Descartes ("Discurso del método," "La búsqueda de la verdad") a Hume ("Tratado de la naturaleza humana"): experiencia, material didáctico.Blas López Molina - 1989 - Granada: Grupo de Autores Unidos.
  35. Bases epistémicas de la inducción.Manuel Pérez Otero - 2007 - Ludus Vitalis 15 (27):37-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    El papel de la discriminabilidad en el conocimiento.Manuel Pérez Otero - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 75:295-299.
    Diverse epistemologists have proposed this Discriminability Postulate : If S knows that p, then S can discriminate between the case that p and other relevant alternatives. I propose that DP derives from other, more basic postulate, that sees knowledge as providing some Warrant Against the Risk of Error : If S knows that p, then this knowledge confers on S’s belief that p a warrant against the risk of error. The kind of error mentioned in WARE is the error consisting (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Sobre el alcance del antirrealismo de Wittgenstein.Manuel Pérez Otero - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):273-286.
    Karczmarczyck evalúa y critica algunas tesis centrales defendidas en mi libro Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein en torno al lenguaje y el seguimiento de reglas, centrado en las ideas del segundo Wittgenstein. Debato aquí sobre diversos puntos examinados por Karczmarczyck. En particular: rechazo su concepción antirrealista de la intencionalidad, según la cual factores posteriores a una acción pueden determinar que dicha acción sea o no una acción deliberada; exploro otros aspectos de la contraposición realismo/antirrealismo, vinculándolos con la lectura antirrealista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    El camino de la ética ambiental a la ecología humana.Margarita Otero Lamas & Ingrid Jaqueline Pratt Rosales - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):289-327.
    La ética ambiental se enfoca en la responsabilidad humana hacia el entorno, especialmente debido al abuso de los recursos naturales en la actualidad. Esta relación ha causado impactos graves en el medio ambiente y en la vida humana, señalando la necesidad de un cambio genuino y práctico para que la humanidad asuma su responsabilidad en la preservación del entorno. Al considerar los puntos de vista teológicofilosóficos presentados por el papa Francisco y la propuesta ética de Hans Jonas para la era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Las consecuencias existenciales del externismo.Manuel Pérez Otero - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):29-58.
    En este artículo abordo uno de los problemas que pone de manifiesto la presunta incompatibilidad entre el externismo y el conocimiento que posee un sujeto sobre el contenido de sus pensamientos. El problema se basa en algunas supuestas consecuencias del externismo concernientes a la existencia de sustancias u objetos externos al sujeto pensante: si el externismo es a priori, entonces un sujeto puede saber a priori que existe el agua, meramente conociendo a priori su pensamiento sobre el agua. Las dos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  17
    Aspectos particularistas en el discurso modal.Manuel Pérez Otero - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (2):213-232.
    Según el particularismo semántico modal la función referencial de los términos singulares —también cuando aparecen en enunciados modales— es irreducible mediante funciones descriptivas y lógicas. Kripke es quien ha defendido vigorosamente esa tesis; elucidamos en ese sentido su rechazo a cierta interpretación metafórica de los mundos posibles como lugares lejanos vistos con telescopios.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Diseño Y construcción de un brazo mecánico de tres grados de libertad.Jes S. Otero Yugat, Sagid Enrique Rodr Guez & Jos Javier Guti Rrez - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    La filosofía de Gabriel Marcel: de la dialéctica a la invocación.Feliciano Blázquez Carmona - 1988 - Madrid: Encuentro Ediciones.
    El científico cree en el mesianismo de la razón. Sus esquemas de experiencia establecen una relación de dominio sobre la realidad, y suponen que no existe más paradigma de experiencia que el de las ciencias positivas. Gabriel Marcel elabora un concepto más amplio de experiencia. Existe una experiencia de sentido, que se sirve de un lenguaje no objetivista, unívoco, sino abierto al contacto personal y a realidades más profundas y significativas. Frente al pathos de la demostrabilidad -dogma de la razón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Sellos y códigos de buenas prácticas sostenibles en la industria audiovisual.Julio Blas Blas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Los ODS marcan el camino de las empresas hacia la sostenibilidad. Pero no sabemos si las empresas audiovisuales, cinematográficas o televisivas van por el mismo camino. Además, existen algunos sellos y códigos de buenas prácticas que intentan poner la sostenibilidad en el rodaje. Esta investigación trata de explicar las iniciativas más antiguas e importantes sobre rodajes sostenibles:: Green Production Guide y Albert. Mostramos si enfocan la sostenibilidad en la huella de carbono o también en acciones sociales y de gobernanza, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Epistemología de la Democracia.Elizabeth Anderson & Blas Radi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):117-127.
    Este trabajo investiga las capacidades epistémicas de las instituciones democráticas a través de una evaluación de tres modelos epistémicos de democracia: el Teorema del Jurado de Condorcet, el Teorema ‘Diversidad supera Habilidad’ y el modelo experimentalista de Dewey. El modelo de Dewey es superior a los demás en su capacidad de modelar las funciones epistémicas de tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción de la votación con el debate y los mecanismos de retroalimentación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Bioética: la nueva ciencia de la vida.Niceto Blázquez - 2000 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    El desafío ético de la información.Niceto Blázquez - 2000 - Madrid: EDIBESA.
  47.  6
    Introducción a la filosofía de S. Agustín.Niceto Blázquez - 1984 - Madrid: Instituto Pontificio de Filosofía de Madrid.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. José Luis L. Aranguren: medio siglo de la historia de España.Feliciano Blázquez Carmona - 1994 - [Madrid]: Editorial Ethos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El seminario diocesano: una mirada sociológica.Raimundo Otero Enríquez - 2005 - Aposta 14:1.
    Resumen: los trabajos de perspectiva sociológica que sobre los seminarios diocesanos se han llevado a cabo son muy escasos. Sin embargo el estudio de estas instituciones puede proporcionar al científico social datos de gran utilidad que, por una parte, completan los análisis de la religiosidad española hechos hasta el momento y, por otra, ayudan a comprender mejor el futuro de una Iglesia Católica inmersa en un profundo proceso secularizador. Para desarrollar esta propuesta haremos una reflexión sobre la “misión organizativa” que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para evitar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 961